
📌 ¿Qué es un revisor fiscal?
El revisor fiscal es un profesional independiente (contador público) encargado de vigilar, controlar y garantizar la transparencia de la información financiera y operativa de una empresa.
Su papel no es solo cumplir con la ley, también genera confianza frente a:
Accionistas o socios 👥
Entidades de control 🏛️
Proveedores y clientes 🤝
En pocas palabras, el revisor fiscal es un aliado estratégico de la buena gestión empresarial.
De acuerdo al artículo 207 del Código de Comercio, son funciones del revisor fiscal:
1) Cerciorarse de que las operaciones que se celebren o cumplan por cuenta de la sociedad se ajustan a las prescripciones de los estatutos, a las decisiones de la asamblea general y de la junta directiva;
2) Dar oportuna cuenta, por escrito, a la asamblea o junta de socios, a la junta directiva o al gerente, según los casos, de las irregularidades que ocurran en el funcionamiento de la sociedad y en el desarrollo de sus negocios;
3) Colaborar con las entidades gubernamentales que ejerzan la inspección y vigilancia de las compañías, y rendirles los informes a que haya lugar o le sean solicitados;
4) Velar por que se lleven regularmente la contabilidad de la sociedad y las actas de las reuniones de la asamblea, de la junta de socios y de la junta directiva, y porque se conserven debidamente la correspondencia de la sociedad y los comprobantes de las cuentas, impartiendo las instrucciones necesarias para tales fines;
5) Inspeccionar asiduamente los bienes de la sociedad y procurar que se tomen oportunamente las medidas de conservación o seguridad de los mismos y de los que ella tenga en custodia a cualquier otro título;
6) Impartir las instrucciones, practicar las inspecciones y solicitar los informes que sean necesarios para establecer un control permanente sobre los valores sociales;
7) Autorizar con su firma cualquier balance que se haga, con su dictamen o informe correspondiente;
8) Convocar a la asamblea o a la junta de socios a reuniones extraordinarias cuando lo juzgue necesario, y
9) Cumplir las demás atribuciones que le señalen las leyes o los estatutos y las que, siendo compatibles con las anteriores, le encomiende la asamblea o junta de socios.
10) Reportar a la Unidad de Información y Análisis Financiero las operaciones catalogadas como sospechosas en los términos del literal d) del numeral 2 del artículo 102 del Decreto-ley 663 de 1993, cuando las adviertan dentro del giro ordinario de sus labores.
PARÁGRAFO. En las sociedades en que sea meramente potestativo el cargo del revisor fiscal, éste ejercerá las funciones que expresamente le señalen los estatutos o las juntas de socios, con el voto requerido para la creación del cargo; a falta de estipulación expresa de los estatutos y de instrucciones concretas de la junta de socios o asamblea general, ejercerá las funciones indicadas en este artículo. No obstante, si no es contador público, no podrá autorizar con su firma balances generales, ni dictaminar sobre ellos.
⚖️ Marco normativo: ¿qué dice la ley en Colombia?
En Colombia, la figura del revisor fiscal está regulada principalmente por:
-
Código de Comercio (artículo 203)
-
Ley 43 de 1990
-
Normas de la Junta Central de Contadores y de la DIAN
De acuerdo con estas normas, no todas las empresas están obligadas. La exigencia depende de ciertos parámetros legales y financieros.
📊 ¿Cuándo una empresa está obligada a tener revisor fiscal?
Las siguientes organizaciones deben designar un revisor fiscal:
1. Sociedades por acciones (S.A.)
-
Todas las sociedades anónimas deben tener revisor fiscal, sin importar su tamaño o nivel de ingresos.
2. Sociedades en comandita por acciones
-
También lo requieren de manera obligatoria.
3. Sociedades comerciales según topes financieros
De acuerdo con el Código de Comercio (Art. 203 modificado por la Ley 43 de 1990), cualquier sociedad comercial deberá tener revisor fiscal si cumple al cierre del año con:
-
Activos totales iguales o superiores a 5,000 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).
-
Ingresos brutos iguales o superiores a 3,000 SMMLV.
4. Entidades especiales
Cooperativas y Precooperativas: Según la Ley 79 de 1988, sin importar su tamaño o nivel de ingresos

🌟 Más allá de la obligación legal
Aunque tu empresa no esté obligada, contar con un revisor fiscal puede marcar la diferencia:
✔️ Aporta credibilidad ante bancos e inversionistas.
✔️ Refuerza la confianza en los estados financieros.
✔️ Contribuye al cumplimiento tributario y legal.
✔️ Detecta riesgos y propone mejoras internas.
⚠️ Importante: Aunque no sea obligatorio, muchas empresas eligen tener revisor fiscal voluntariamente para mejorar sus procesos de control interno.
🎯 Consejos Prácticos para Empresarios
✅ Si Estás Obligado:
- Designa un revisor fiscal titulado antes del 31 de marzo de 2025
- Asegúrate de que tenga experiencia en tu sector
- Coordina con tu equipo contable para facilitar su trabajo
📊 Si Estás Cerca del Límite:
- Monitorea tus activos regularmente
- Considera los beneficios de tener revisor fiscal voluntariamente
- Planifica con anticipación si prevés crecimiento
🚀 Para Todos:
- Mantén registros contables ordenados
- Implementa controles internos sólidos
- Considera un ERP que facilite la gestión y el control
💡 Conclusión
Tener revisor fiscal no es solo una obligación legal, sino una oportunidad para fortalecer los controles internos de tu empresa. Si estás implementando un ERP, aprovecha para estructurar procesos que faciliten tanto la gestión diaria como el cumplimiento de las obligaciones de revisoría fiscal.
👉 ¿Tu empresa cumple con los criterios? No esperes hasta último momento. La designación oportuna de un revisor fiscal competente puede marcar la diferencia entre el cumplimiento tranquilo de tus obligaciones y problemas regulatorios innecesarios.
⚖️ Nota legal: Este contenido es informativo. Para casos específicos, consulta siempre con un contador público o abogado especializado.